El Physarum polycephalum es un hongo unicelular capaz de dibujar conexiones ferroviarias como las que diseñan los ingenieros, según el último número de la revista Science.
Así lo ha demostrado un grupo de investigadores japoneses, que ha utilizado este hongo que lanza tentáculos hacia la comida para reproducir al detalle el sistema ferroviario de Tokio. Señalan que el organismo es un portento de eficiencia y recursos bien aprovechados y han creado un programa informático que imita su comportamiento. Podría servir para mejorar redes físicas, como el sistema ferroviario, o intangibles, como Internet.
Los investigadores dejaron 36 copos de avena sobre una superficie húmeda. Cada una representaba una parada en torno a Tokio. Después depositaron sobre la superficie al P. polycephalum, también conocido como hongo de muchas cabezas, en la parada correspondiente a la capital japonesa.
Varios núcleos:

Después crearon un programa informático que reproduce el comportamiento del hongo en su búsqueda del camino más corto y eficiente en diferentes situaciones. Dicen que este tipo de herramientas basadas en la naturaleza serían capaces de trazar redes adaptables que pueden llegar a ser más eficientes que las actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario