El volumen de búsquedas en Internet sobre un tema concreto resulta un  indicador fiable del comportamiento futuro del consumidor, según un  estudio realizado por investigadores de Yahoo!. Sin embargo, los  resultados son ligeramente peores en la mayor parte de los casos (e  incluso mucho peores en algunos casos), que si se utilizan las fuentes  tradicionales de información.
 Los métodos tradicionales, más efectivos que los que se basan en la Red
La investigación se centró en si se puede predecir con días e,  incluso, semanas de antelación el comportamiento colectivo ante el  estreno de determinadas películas, discos y videojuegos, reflejado en la  taquilla, la clasificación en la lista de éxitos musicales y las  ventas, respectivamente. La correlación entre el volumen de búsquedas y  las cifras reales correspondientes a películas y videojuegos fue alta,  pero mucho menor con la música.
Los métodos tradicionales, basados  en información pública, funcionaron mejor. En el caso de la predicción  de la taquilla, se utilizan el presupuesto de la película, el número y  localización de los cines de estreno y estimaciones de la bolsa de  Hollywood, un mercado virtual (hsx.com). Para los videojuegos solo se  dispone de las críticas y del funcionamiento de las ediciones  anteriores, en el caso de que existan, mientras que para la música se  utiliza un modelo basado en el Billboard.
Estas predicciones  resultaron más fiables en todos los casos, excepto en el de los  videojuegos que no son secuelas. Ahí funcionó mejor la información de  las búsquedas. Esto indica, dicen los investigadores en la revista  científica PNAS, donde publican los resultados de su análisis,  que las búsquedas son más útiles cuando no existen indicadores clave o  no se tiene acceso a ellos.
Al incorporar el factor búsquedas a  los modelos tradicionales sí se observó una gran mejora en la capacidad  de predicción del modelo para la música, pero apenas se notó la  diferencia para el cine y los videojuegos.
"Dada la atención que  se presta últimamente a las predicciones basadas en las búsquedas en  Internet, puede parecer sorprendente que los datos de búsquedas no sean,  al menos en algunos casos, más informativos que las fuentes  tradicionales de información", señala Sharad Goel que ha dirigido el  estudio. Por eso, el equipo estudió también la correlación entre la  evolución de la reciente epidemia de gripe A y el volumen de búsquedas  sobre gripe. Encontró lo mismo, que la utilidad predictiva de las  búsquedas es muy limitada cuando se compara con otras fuentes de  información, pero los datos son mucho más fáciles de obtener y tratar.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario