El estudio, en el que también participa la Universidad de California San Francisco (UCSF), analizará el genotipo de los 100.000 pacientes que se han presentado como voluntarios en busca de hasta 700.000 variaciones genéticas que ofrezcan pistas sobre la interacción entre los genes, el medio ambiente y las enfermedades.
Es la primera vez que se hace un perfil genético de un grupo tan diverso

Los responsables del proyecto son conscientes de que este trabajo no habría sido posible sin la subvención del Gobierno estadounidense, quien, a través del NIH, ha financiado con 25 millones de dólares su fase inicial, que se llevará a cabo en los próximos dos años. Sin embargo, si la investigación cumple mínimamente con las expectativas que ha generado, el proyecto crecerá de manera exponencial en los próximos años.
Kaiser Permanente, por su parte, pretende expandir su colección de muestras biológicas hasta alcanzar las 500.000 en el año 2013 y convertirlo, para esa fecha, "en uno de los bancos de datos genéticos más grandes y con mayor diversidad del mundo", como ya ha anticipado el presidente de la compañía, Robert Pearl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario